DIA DE LA MARINA (1° de Junio)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


DIA DE LA MARINA

 

El 1º de junio de 1917, el entonces presidente de la República, Venustiano Carranza, signó un decreto en el cual ordenaba que los puestos de comando en la marina nacional fueran ocupados por mexicanos, con lo cual quedaba prácticamente nacionalizada la marina.

El 1º de junio se celebra el día de la marina, el cual se celebró por vez primera en 1942. La marina se divide en marina mercante o náutica y marina de guerra o naval.
La marina mercante es la flota naviera de un país dedicada al comercio, comprende barcos de pasajeros y barcos de carga o transporte de mercancías, la marina mercante mexicana es muy importante en la economía nacional debido al alto número de productos que comercializa, está sujeta a las leyes de navegación de nuestro país y, en el extranjero, a las leyes y tratados internacionales.

La marina de guerra o naval de nuestro país se conoce como La Armada Nacional. La Armada nacional es la institución encargada de velar por la seguridad de nuestras costas y mares territoriales, para poder cumplir con esta misión, cuenta con guardacostas, barcos y lanchas patrulla, escuadrones aéreos, buques auxiliares, transportes y escuelas.

La labor de la armada es muy difícil debido a que nuestro país cuenta con más de 10 mil km. de litorales. Para facilitar su trabajo, nuestras costas están divididas en zonas y sectores navales. La Armada Nacional está compuesta de cuatro sectores organizativos: comandancia general, junta naval, estado mayor y dirección de servicios.

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CORBETA ZARAGOZA. BARCO ESCUELA

 

La corbeta Zaragoza fue construida en 1891 en los astilleros de la Forjes, en el Havre, Francia. El comisionado para traerla a México, fue el brigadier de la Armada Angel Ortiz Monasterio. En su viaje tocó los puertos de Cherburgo, Cádiz e isla de Puerto Rico, y arribó a Veracruz el 13 de febrero de 1892, entregando el mando al capitán de navío Reginal Carey Brenton.

La corbeta Zaragoza fue el primer buque que dio la vuelta al mundo bajo las órdenes del Comodoro Angel Ortiz Monasterio, quien lo trajo al país, así como del capitán de navío Reginal Carey Brenton, quien con carácter de instructor inglés, inició el viaje de circunnavegación saliendo de Tampico el 5 de abril de 1895 con destino a Acapulco, vía estrecho de Magallanes. Angel Ortiz Monasterio completa el viaje el 3 de julio de 1897 en Veracruz, terminando así el viaje alrededor del mundo.

 

 

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESFILE DE CADETES DE LA NAVAL

 

Cadetes de la H. Escuela Naval, desfilando frente al Palacio Nacional durante las fiestas patrias. Estos jóvenes marinos, junto con los cadetes del H. Colegio Militar, acaparan la atención del pueblo por su tradicional apostura y gallardia.

 

 

 

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EDIFIO ANTIGUO ESCUELA NAVAL

 

La grafica muestra el edificio de la antigua escuela naval, desde donde los cadetes navales resistieron heroicamente los ataques de las infinitamente superiores fuerzas norteamericanas el 21 de abril de 1914.

 

 

 

 

 

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GUARDIA EN MONUMENTO A NIÑOS HEROES

 

La bandera de la H. Escuela Naval, con su escolta hace guardia de honor ante el monumento a los niños heroes de Chapultepec.

 

 

 

 

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCOLTA POR LA ARMADA

 

Bandera y escolta de una unidad de la Armada, durante alguna ceremonia civica. La presencia de los marinos siempre atrae la atención del publico.

 

 

 

 

 

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BUQUE DURANGO DE LA ARMADA

 

El transporte “DURANGO”, como es facil comprender, es utilizado para el transporte de tropas, bien sea del ejercito o de la infantería marina.

 

 

 

 

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA NAVAL MILITAR DE VERACRUZ

 

La H. Escuela Naval de Veracruz abandono su viejo edificio para trasladarse a las modernas instalaciones de Antón Lizardo.

 

 

 

 

 

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NAVALES HACIA EL MAR

 

El mar tiene un extraño encanto para la gente de la tierra firme. Los profanos en  materias navales, sueñan en grandes recorridos cargados de romanticismo sin para mientes en que la vida del marino es dura.

 

 

 

 

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GUARDACOSTAS

 

Uno de nuestros guardacostas, empavesado, muestra sus tripulantes saludando un jubilo evidente, de proa a popa.

 

 

 

 

 

 

 

REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAÑONERO QUERETARO

 

Por razones faciles de entender, nuestra Armada no cuenta con grandes unidades de batalla. Los recursos de nuestro pais no permiten sostener grandes flotas.

 

 

 

 

 

 

REGRESAR